Existe clara
evidencia que los primeros 36 meses de vida son la base fundamental para el
desarrollo físico, emocional, intelectual y social de las personas.
Disfrutar de salud, nutrición, y educación, así como de un buen cuidado y
afecto por parte de los padres y madres en las etapas tempranas previene el
riesgo de que se produzcan retrasos en el desarrollo que pueden ser
irreversibles. Es por eso, que la Convención sobre los Derechos del Niño señala en su art. 6 que los Estados
Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y desarrollo
del niño.
Asegurar el mejor comienzo posible en la vida para niños y niñas
proporciona las bases para asegurar la vigencia de todos los demás derechos.
Por muchos años el desarrollo temprano de los niños y niñas estaba solamente en
manos de los padres y la familia extendida. Sin embargo, actualmente la
pobreza, enfermedades, mala nutrición, falta de registro de nacimiento,
violencia, falta de servicios de calidad, rompimiento de las estructuras familiares
tradicionales entre otros, obstaculiza, la posibilidad de que los padres puedan
proveer el cuidado, afecto y atención necesaria para que los niños desarrollen
todas sus potencialidades.
Es necesario que las políticas y los programas diseñados para niños y
niñas en la primera infancia, tengan un enfoque integral, es
decir, que incluya todas las áreas de crecimiento: perceptivo,
lingüístico, físico, mental, emocional y social. Es un enfoque que busca
asegurar que cada niño y niña sea saludable, que esté bien nutrido, y que viva en un
medio ambiente limpio y saneado.
Para poder asegurar el desarrollo integral infantil, es fundamental el registro de nacimiento, derecho que abre las puertas a
otros derechos. Si los niños no tienen un nombre, una nacionalidad y una
identidad, NO EXISTEN legalmente, no cuentan en los procesos de
planificación, y no tienen acceso a los servicios de salud, educación,
protección y participación.
Las estrategias para el desarrollo integral infantil, deben incluir el trabajo
con padres, madres, miembros de la comunidad, instituciones
gubernamentales que proveen servicios, de salud, educación, registro de
nacimiento, y a organizaciones no gubernamentales, que proveen servicios y
atención a niños y niñas entre 0 y 5 años.
En los países sub desarrollados existe una gama de iniciativas, programas y servicios de atención directa a niños y niñas
de 0-5 años que constituyen una respuesta progresiva, pero aún incompleta a
requerimientos de atención, cuidado y educación a la primera infancia. La
Dirección de Atención a la primera Infancia (DAPI), reporta que da servicio de
atención a 12,275 niños y niñas menores de 5 años.
La falta de información estadística y de investigaciones nacionales
limita en tanto a poder hacer estimaciones fidedignas acerca de la cobertura,
nivel de atención, calidad, efectividad y pertinencia de los programas e
iniciativas que se están llevando a cabo a nivel nacional.
martes, 14 de julio de 2020
Introducción "desarrollo integral del niño y niña"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Desarrollo socio emocional. Al nacer un bebe se separa completamente del cuerpo de la madre determinándose importantes cambios biológicos ...
-
Existe clara evidencia que los primeros 36 meses de vida son la base fundamental para el desarrollo físico, emocional, intelectual y social...
No hay comentarios:
Publicar un comentario